DATOS DEL LIBRO
Editorial: DESTINO
Lengua: CASTELLANO
Formato: Versión Kindle
ASIN: B00AZP3DHC
Año edición: 2013
SINOPSIS
«Ainhoa Elizasu fue la segunda víctima del basajaun, aunque entonces la prensa todavía no lo llamaba así. Fue un poco más tarde cuando trascendió que alrededor de los cadáveres aparecían pelos de animal, restos de piel y rastros dudosamente humanos, unidos a una especie de fúnebre ceremonia de purificación. Una fuerza maligna, telúrica y ancestral parecía haber marcado los cuerpos de aquellas casi niñas con la ropa rasgada, el vello púbico rasurado y las manos dispuestas en actitud virginal.»
RESEÑA
El guardián invisible forma parte de la trilogía del Baztán que nace de la autora Dolores Redondo. En la época en la que estamos, en la que los escritores suecos se muestran como los maestros de la novela negra, se agradecen obras como la que hoy os presento que se hacen indispensable para los amantes del género. Y es que este libro no sólo destaca por la investigación criminal de los asesinatos, sino también por el desarrollo de sus personajes, en especial el de su protagonista la inspectora Amia Salazar.
Dolores a cuidado el desarrollo del personaje de la inspectora protagonista desde su vertiente profesional y hasta la personal. Es capaz de mostrarnos la evolución del personaje como inspectora en el cuerpo de la policía foral de Navarra, pero a la vez vamos descubrirnos sus miedos, sus recuerdos, mostrarnos las preocupaciones, sus secretos... Todo salpicado con finas pinceladas de mitología vasca y con la recreación del paisaje de bosques y clima típico de la zona que hacen que nos sumerjamos en esta novela.
Otro punto a destacar es la evolución del caso, ya que todos tenemos la idea de que una investigación pasa por diferentes fases en las que pueden aparecer numerosas pruebas, dar un giro los acontecimientos o simplemente producirse un compás de espera que puede hacerse eterno. Dolores es capaz de evolucionar el caso que investiga la inspectora Salazar y a la vez mantener el suspense o recurrir al flashback para que nuestro interés como lectores de la novela no decaiga.
Por todo esto os recomiendo este libro, que estoy seguro disfrutaréis. Ni que decir que la lectura de este libro la hice en formato digital, que no os despiste los datos del libro del principio.
Quiero aprovechar este primer post para animaros a participar y que me enviéis cualquier reseña o crítica sobre lo que hayáis leído.
La lectura de un buen libro es un diálogo incesante en el que el libro habla y el alma contesta.
André Maurois (1885-1967). Novelista y ensayista francés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario