DATOS DEL LIBRO
Tamaño del archivo: 1933 KB.
Editorial: RBA
Lengua: CASTELLANO
Formato: Versión Kindle
ASIN: B015W4I6RM
Año edición: 2015
SINOPSIS
El cártel es una colosal narración que se mueve entre los áridos escenarios mexicanos y los despachos de los poderosos en Washington, y que se extiende hasta ciudades europeas como Berlín y Barcelona. El absorbente trabajo de documentación de Winslow (libros, prensa, fotos, vídeos, encuentros personales...) le ocupó cinco años, y marcó su vida personal por las implicaciones que acarrea adentrarse en un mundo tan increíblemente violento y corrupto.
«El periodismo te proporciona los datos, pero la ficción te cuenta la verdad», confesó Don Winslow en una entrevista. Aunque El cártel sea ficción, muchos de los asesinatos, torturas y actuaciones policiales que se describen en el libro se basan en hechos reales, ocurridos sobre todo entre los años 2000 y 2011.
RESEÑA
Hoy quiero empezar esta reseña por algo que no suelo hacer y es valorar una novela, pero creo que la ocasión lo merece porque llevaba tiempo sin encontrar un relato que me enganchara de la manera en que lo ha hecho la obra de Don Winslow. Mi valoración para esta obra sería de obra maestra, un 10 o como queráis llamarlo. Desde el principio el escritor ha conseguido crear un universo entorno al tráfico de droga, que me ha recordado a las grandes producciones de Hollywood del tipo de Peligro inminente, y que ha hecho que cada vez que me ponía leer su libro leyera más y más.
Pero vayamos con la reseña, con El Cártel nos encontramos ante una novela de realidad ficticia, en la que, como se puede leer en la sinopsis, se dan datos de asesinatos reales que ocurrieron durante una década y que Winslow utiliza para mostrarnos la crueldad de algunos personajes y de la guerra por el control de la droga durante el relato.
En esta novela tenemos dos personajes protagonistas/antagonistas, Art Keller y Adán Barrera, cuya historia previa podemos leer en otra novela de Don, se trata de El poder del perro, pero que no es necesaria para entender toda la trama. Keller representa el bien, el típico agente de la ley, que ha pagado un alto precio personal por meter en su día entre rejas al capo de la droga más importante de México, lo que le hace estar obsesionado con que su antagonista este en la cárcel; y Barrera es el mal, un mal inteligente, que no da puntada sin hilo, que planifica sus movimientos, que tampoco olvida quién lo metió entre rejas, en fin un duro contrincante para el agente americano. Esta relación queda patente desde el primer momento de la novela en el que Barrera se fuga de cárcel mexicana en la que se encuentra encerrado, gracias a una jugada que ejecuta ante la justicia americana al principio de la novela y que facilita su extradición al otro lado de la frontera. En este punto es inevitable acordarse de la fuga protagonizada por 'El Chapo' Gúzman y plantearse si la versión dada es la verdadera.
Otra trama interesante de la novela es la guerra por el control del tráfico de la droga, por lo que llaman los pasos y pisos. Es interesante ver todos los movimientos, alianzas, asesinatos y cambios de bando que se producen, además de ver como se reparten el territorio los diferentes cárteles de la droga. Es en este punto donde vemos también las acciones policiales que se lleva a cabo para detener a los capos, las líneas de investigación, la colaboración entre agencias y estados, y como no, también vemos la corrupción que rodea este mundo y que es capaz de contaminar cualquier organismo del estado.
Otro punto a favor de la novela es el tema de la violencia. El argumento y el desarrollo del mismo hacen que se den numeroso casos de asesinatos, venganzas, extorsiones, interrogatorios... y sin embargo la descripción y recreación es aportada en su justa medida por lo que no llega a ser desagradable, pero es lo suficiente como para que nos hagamos una idea de la crueldad del mundo del narcotráfico. Indudablemente estos testimonios son en su mayoría fruto del trabajo periodístico del autor, con lo que volvemos a ver ese paralelismo con la realidad.Pero también lo que nos ayuda a ver estos paralelismos es como nos transmite Winslow esa cultura del mundo narco, con sus bodas, sus amantes, su manera de gastar el dinero, el sentido del honor y la palabra... En fin, absolutamente magistral, ya que recrea, no solamente el negocio de la droga, sino también su sociedad.
Una recomendación que os hago es que no perdáis de vista ese mapa de parte México que aparece al principio de la novela e incluso os diría de imprimirlo para poder anotar quién manda en cada zona durante la lectura del libro ya que os podéis perder, a mí me ha pasado en honor a la verdad.
Ahora sería el momento de hablar del final, pero creo que es mejor que lo descubráis vosotros mismos y me digáis que opinión os merece, para mí es sencillamente genial.
Quizás sea la carrera de atrapar a Barrera, las intrigas por el poder, las pinceladas de realidad que nos transmite el libro o todo en su conjunto, pero si os puedo decir que estamos ante una novela muy muy buena, cien por cien recomendable y seguro que no os va a defraudar. También decir que el precio que tiene en la versión digital es muy bueno y que muchas editoriales y autores deberían de tomar ejemplo, máxime teniendo en cuenta que estamos ante una novela de más de 700 páginas en su versión impresa.
Algunos libros son probados, otros devorados, poquísimos masticados y digeridos.
Sir Francis Bacon (1561-1626) Filósofo, político,abogado y escritor inglés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario